Actividad 29, 30 y 1 de Julio
Vamos al espacio de descargas que
se encuentra de lado derecho mirando de frente el blog, colocare la liga para
descargar los 6 libros que presenta el INEE sobre Educación Preescolar.
La idea es que los utilizaremos
en un primer momento para identificar los resultados de evaluación que
reportan para poder seleccionar las evidencias comparando los logros educativos
avanzados o por debajo de lo básico y realmente los que elijamos de nuestros
alumnos sean de alto desempeño o en su caso de bajo desempeño:
“El aprendizaje en tercero de
Preescolar en México: Lenguaje y comunicación, Pensamiento Matemático” 2008,
leemos las páginas:
7, 8, 9, 10 y 11.- (Presentación,
Introducción)
20.- (Niveles de logro educativo)
26-30.- (Tabla VII. Definición de
los niveles de logro y reactivos, ejemplo de lenguaje y comunicación)
46-49.- (Tabla XII. Definición de
los niveles de logro y reactivos, ejemplo de Pensamiento Matemático)
79-89.- Síntesis y conclusiones.
“Resumen Ejecutivo: El aprendizaje en
Preescolar 2008” de Felipe Martínez Rizo, es un resumen de lo descrito en el
libro de ““El aprendizaje en tercero de Preescolar en México: Lenguaje y
comunicación, Pensamiento Matemático” 2008, si gustan también pueden leerlo
consta de 24 páginas.
“El aprendizaje en preescolar en México.
Informe de resultados. Excale 00. Aplicación 2011.
5-10.- Presentación,
Introducción.
28-30.- Tabla 9. Niveles de logro
del Excale de preescolar de Lenguaje y comunicación y ¿Qué nos dicen los
niveles de logro de lenguaje y comunicación?
44-47.- Tabla 14. Estructura del
Excale de preescolar de Pensamiento Matemático.
Tabla 15. Niveles de logro del
Excale de preescolar de Pensamiento Matemático y ¿Qué nos dicen los niveles de
logro de pensamiento matemático.
53-57.- Conclusiones.
Después de revisar estos materiales identifiquen las evidencias que
tienen para poder seleccionar algunas.